Home » Blog » Valuación » Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

posted in: Valuación

¿Qué es un avalúo?

Un avalúo es un documento con carácter jurídico de un estimado de valor basado en inspección, conocimientos, destrezas, información y dedicación aplicadas para tal empresa.

¿Para qué sirve un avalúo?

El fin último del reporte de avalúo estará limitado y dependerá del alcance de trabajo, el objeto y propósito para lo cual fue contratado el servicio, algunos usos comunes de avalúos son:

Operaciones de Compra Venta.
Trámites Legales.
Comprobación de Garantía de Crédito.
Comprobación de Patrimonio.
Herencias.
Daciones en Pago.
Pago de Impuestos.
Entre otros.

¿Cuál es su contenido?

Un avalúo elaborado por un Valuador Certificado debe de cumplir con el mínimo de normas establecidas por las diversas Instituciones Regulatorias en la materia, entre sus apartados se encuentran:

  • Antecedentes.
  • Características urbanas.
  • Terreno.
  • Descripción general de inmueble.
  • Elementos de construcción.
  • Consideraciones previas al avalúo.
  • Aplicación del estudio de mercado.
  • Aplicación del estudio de costos.
  • Aplicación del estudio de capitalización.
  • Resumen de valores.
  • Consideraciones previas a la conclusión.
  • Conclusión.

¿Cuanto tarda su realización?

Cada trabajo dependerá de la dificultad para llevar a cabo la asignación, en sentido general le toma el perito llegar a una conclusión de valor aproximadamente una semana a partir de la visita y de contar con toda la información necesaria.

Existen casos especiales donde el trabajo puede entregarse en menor tiempo, la entrega en tiempos especiales son acordados al momento de la solicitud y aceptación de honorarios.

¿Cuánto cuesta un avalúo?

Los honorarios dependerán de ciertos factores, como la complejidad de la tarea, la cantidad de información con la que se cuenta, tipo de inmueble, grado de certificación del avalúo, tiempos especiales de entrega, entre otros, lo más recomendable es tratar cada caso en específico para conocer la problemáticas internas y externas y cotizar de acuerdo a éstas, así evitando un sobre costo.